miércoles, 18 de noviembre de 2015

VISION

En el 2017 la Institución Educativa EMILIANO GARCÍA, será una organización incluyente, reconocida por la comunidad en la formación de personas holísticas, competentes y comprometidas, con el desarrollo humano y ambiental, la convivencia pacífica, la ciencia, el arte, la tecnología, el mundo laboral y dominio de una segunda lengua, capaces de mejorar su calidad de vida y la de la comunidad, con una comprensión global e identidad social. 



                                                        MISIÓN


 La Institución Educativa Emiliano García, es una organización oficial, inteligente, dispuesta al cambio y al proceso, al aprendizaje significativo y al acto científico y tecnológico, que presta el servicio de educación formal en los niveles de Preescolar, Básica y Media, fundamentando su formación en los valores humanos, el desarrollo de competencias básicas, ciudadanas y laborales, para que los educandos construyan su proyecto de vida, de tal manera que convivan con diversas perspectivas personales, de género, culturales y sociales en una sociedad. La institución garantiza, la calidad del servicio con un modelo de dirección estratégica y un modelo pedagógico holística, un equipo de docentes capacitados y compenetrados con la comunidad educativa y el respeto por toda forma de vida.

          VALORES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA                                                  EMILIANO GARCÍA



RESPETO
Es un sentimiento positivo; es equivalente a tener veneración, aprecio y reconocimiento por una persona u objeto. El respeto es uno de los valores morales más importantes del ser humano, pues es fundamental para lograr una armoniosa interacción social. Una de las premisas más importantes sobre el respeto es que para ser respetado es necesario saber o aprender a respetar, a comprender al otro, a valorar sus intereses y necesidades. En este sentido, el respeto debe ser mutuo, y nacer de un sentimiento de reciprocidad. Ahora bien, el respeto también debe aprenderse. Respetar no significa estar de acuerdo en todos los ámbitos con otra persona, sino que se trata de no discriminar ni ofender a esa persona por su forma de vida y sus decisiones, siempre y cuando dichas decisiones no causen ningún daño, ni afecten o irrespeten a los demás. También se entiende como el reconocimiento a la pluralidad de personas, ideas, pensamientos, culturas, géneros, etnias, sociedades y ecosistemas. Así para la Institución el respeto a la diversidad es uno de sus principios fundamentales que alimenta la visión y la misión de su oferta educativa. 

CALIDAD Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos. La calidad se refiere a la capacidad que posee un objeto para satisfacer necesidades implícitas o explícitas. En la Institución nos comprometemos con la excelencia en la formación y desarrollo de todos sus integrantes y la calidad de los procesos educativos que se imparten.

  CONVIVENCIA Convivencia es la acción de vivir en compañía de otro u otros. Se trata de un concepto vinculado a la coexistencia pacífica y armoniosa de grupos humanos en un mismo espacio. El ser humano es un ser social. Ninguna persona vive absolutamente aislada del resto, ya que la interacción con otros individuos es imprescindible para el bienestar y la salud. Sin embargo, la convivencia no siempre resulta fácil, dado que pueden interferir negativamente ciertas diferencias sociales, culturales o económicas, entre otras muchas posibilidades. En nuestra Institución la creación y el reconocimiento de un espacio escolar y social para formarnos en el aprender a convivir con diferentes perspectivas, intereses, necesidades, deseos, emociones, proyectos de vida, creencias e ideales que se conjugan para ser mejores ciudadanos es una de nuestras metas


NOMBRES DE LOS DIRECTIVOS CON SU CARGO


Gutiérrez Goez Fernando de Jesús -Matemáticas
Gómez Vásquez Olga Lucia  -Geometría
Saldarriaga Vanegas Ruth Mery  -Ciencias Sociales
Arias Duque Rosa Elisa   -C. Naturales
Gómez Ospina Jorge Mario    - Religión
Barrero Cogua Luis Oswaldo -Educación Física
Miranda Cárdenas Nelsy Liliana  -Tecnología e Informática-Emprendimiento
Agudelo Osorno María Margarita  -Ética
Zapata Borja Gabriel Antonio  -Inglés
Cacua Caicedo Gabriel  -Artística






                                             SITIOS














LINEA DE TIEMPO 

El 21 de septiembre de 1833el Señor Juan de Dios Aránzazu, Gobernador de la Providencia de Antioquia, pero en lugar diferente al en que estaba la capilla de Señor Caído y le puso por nombre Girardot, para honrar la memoria del Héroe de Bárbula, Coronel Atanasio Girardot.

En 1836se diseñó un edificio de 20 varas de frente, adjunto a la oficina de la Alcaldía; del cual se destinarían 8 varas para la construcción de la escuela y 12 varas para la construcción de la cárcel, repartidos en 3 piezas.

 1843 la escuela fue abierta; por lo menos ya aparece funcionando

1845 la escuela contaba con una capacidad instalada para 90 niños, pero en realidad, eran 30 los niños que asistían ese año a la escuela y ni siquiera tenían pizarra donde escribir.

 1867 Girardota contaba con 2 escuelas públicas de tercer orden: Una de niños y otra de niñas, a la Escuela Pública de Niños, según su Director el Señor Pedro Lince, asisten 83 niños.


 1871donaron a la Corporación Municipal de Girardota un solar para la construcción de un local para la enseñanza de niñas, cuya construcción se inició en una primera etapa


1874 durante la visita Eclesiástica de la Diócesis de Medellín, hecha por el Ilustrísimo Señor Obispo Doctor José Joaquín Isaza, Girardota ya cuenta con una Escuela de Niños a cargo del joven Señor Don Pedro Jiménez y a la que asisten 80 niños y una escuela de niñas a cargo de la Señorita Doña Mercedes Cuervo Villegas y a la que asisten 74 niñas.


1887se inician los trabajos de construcción de la nueva Casa Consistorial de 2 pisos, tapia, teja y ladrillos de barro, en el mismo lugar donde estaba la anterior; por lo que hubo necesidad de trasladar todas las oficinas incluida la Escuela de Niños a la casa del Señor Ramón Salazar, ubicada en el marco de la plaza principal, actualmente calle 7 entre las carreras 15 y 16

1891 se recibe la nueva Casa Consistorial y se trasladan a ella nuevamente las oficinas de la Alcaldía y a la Escuela de Niños, que empezó a funcionar en el segundo piso de dicha casa.


1893el Reverendo Padre José Antonio Montoya, y los Señores Don Clemente y Don Plácido Londoño, trajeron a Girardota la Comunidad de las Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación, quienes se alojaron en la misma casa del Señor Ramón Salazar, la que habían hecho arreglar con todo esmero


 1908“Escuela de Niñas, Infantil de Niños y Colegio de la Presentación”, de carácter privado


1904en el informe que rindiera el Señor Laureano García R., Prefecto de la Provincia del Centro, al Señor Secretario de Gobierno sobre la buena o mala marcha de la administración pública de la Provincia del Centro, refiriéndose a Girardota dice


1910 cuando se iniciaba en Colombia la gran campaña Procultura del Pueblo (Campaña Nacional de Instrucción y Alfabetización),

1911, la Junta de Inversión del Municipio de Girardota compra para éste, por medio de la escritura pública No. 279 del 20 de junio de este año

 1912.su primer Director Don Francisco Duque

1913 se reorganizó el Colegio de Varones San José, con el nombre de Colegio de Varones San Antonio


2000 se da un nuevo cambio al nombre del Colegio, entrando a llamarse “INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMILIANO GARCÍA”,

2005: Por medio de la Resolución 15403 del 8 de Noviembre de 2005 se concede reconocimiento de carácter oficial a la Institución

2006: Presentación, proyecto, Cátedra Municipal sobre las empresas de Girardota

2010: Por medio de la Resolución No. 0094802 del 26 de Mayo del 2010 emanada de la Secretaria de Educación para la Cultura del Departamento de Antioquia se autoriza a partir del año 2010 a la Institución Educativa Emiliano García para impartir Educación Formal en el Nivel de Educación Media Académica, Grados 10° y 11°


















No hay comentarios:

Publicar un comentario